Archivo de la categoría: Análisis

La trampa, por Amador Fernández-Savater

Publicada por CTXT el 28/05/2023

[Esta carta fue enviada a CTXT el sábado 27 de mayo]

Querida comunidad contextataria:

me toca escribirles en vísperas de jornada electoral, maldigo mi suerte. Lo que pasa en el ámbito de la política profesional me interpela muy poco al pensamiento en los últimos tiempos, pero tampoco quiero escurrir el bulto.

Así que les propongo una reflexión política no electoralista. ¿Cómo se hace eso? Muy sencillo: no pretendiendo convencer a nadie de nada, sino dejarnos (a ustedes y a mí) pensando. Es decir, proponiendo una reflexión con final abierto.

Ahí va. Les pido que mediten esto: ¿qué político (qué gestión política) ha tenido en su vida la décima parte del impacto del teléfono móvil? En los funcionamientos más cotidianos: el vínculo con los seres queridos, las modalidades de trabajo, la percepción de sí mismo, el acceso a la actualidad, la propia memoria, los gestos más simples del cuerpo. ¿Qué político (qué gestión política) ha transformado su vida como lo ha hecho el móvil?

Lo que quiero plantearles es lo siguiente: la conexión entre mercado y tecnología (llamémosle ME+TEC) configura hoy en día la realidad, lleva toda la iniciativa en la construcción de mundo. ¿Cómo nos movemos? Uber. ¿Cómo ligamos? Tinder. ¿Cómo cambian nuestras ciudades? Airbnb. ¿Cómo nos relacionamos? Facebook e Instagram. METEC transforma radicalmente nuestra percepción, nuestro deseo, nuestros lazos, nuestra manera de movernos, nuestro conocimiento, nuestras imágenes del pasado.

¿Y la política? Es hoy puramente reactiva, va detrás. En el peor de los casos, se reduce a dar soporte a ME+TEC. Gestiona lo público de modo que el mercado pueda moverse a gusto y con libertad (ese es el concepto de libertad que maneja): privatiza recursos, socializa pérdidas, desregula o legisla a su favor, acondiciona los territorios, reprime a quienes protestan.

En el menos malo de los casos, simplemente trata de contener. A través de leyes, de normas o de impuestos, trata de frenar, de limitar o de retrasar la extensión del poder omnímodo de ME+TEC. Es lo que llamamos la “izquierda social”. No la crean cuando en período electoral usa la palabra “transformación”, a lo más que aspira es a una pizca de contención. Y por ello tendrá mi voto mañana, como siempre. Eso no es problema.

El problema de verdad es pensar a fondo si la contención contiene algo. Y mi respuesta es que no, o que muy poco. Las ciudades, la alimentación, los transportes, las energías, la información, siguen siendo definidas y diseñadas por la combinación de mercado y tecnología. Las desigualdades no se revierten, la pobreza no disminuye significativamente, la exclusión persiste, la vida se encarece, la precarización se intensifica, la turistificación sigue devorando nuestros entornos de vida. Estoy tratando de pensar todo esto con mi amigo Ernesto García López y pronto podrán leerlo en CTXT.

¿Y quién canaliza el malestar que produce el mundo ME+TEC? Cada vez más, la extrema derecha. Con su tono agresivo, su señalamiento de chivos expiatorios, su interpelación a la experiencia cotidiana de la humillación, su promesa de revancha y venganza, la extrema derecha interpreta y sintoniza con el malestar social. La gente de izquierda se lo regala en bandeja al pensar que “no hay que debilitar a los gobiernos progresistas”.

Esta es la trampa en la que estamos: el mercado manda, la izquierda apenas contiene y el enfado se derechiza porque la izquierda no sabe qué hacer con él. “No hay que darle razones a la derecha”.

Pero la moderación convence hoy en día cada vez menos y nuestros progresistas se pueden llevar muchas sorpresas. Porque el malestar existe. Existe la pobreza, existe la desigualdad, existe la exclusión, existe la precariedad, existe la explotación, existe el agobio de vivir, el cansancio, la depresión. La izquierda no mira de frente esa desafección, esa desesperación, ese cabreo. Para ello tendría que hacer mucha autocrítica y asumir que su contención no contiene, pero las culturas políticas actuales están sin excepción abonadas a la propaganda.

Este es el nudo que les planteo: el mercado hace y deshace el mundo, la izquierda se limita a contener y no lo consigue, el malestar social se politiza por la derecha. Votemos mañana a quien haya que votar, pero no dejemos de pensar este nudo. O terminará por estrangularnos.

Mouseland, Tierra de ratones

Tiempo de lectura: 5 min

“La tierra de los ratones” es una fábula política,  inspirada en el discurso de Tommy Douglas (1904-1986), político socialdemócrata de Canadá, originalmente contada por su amigo Clare Gillis y que  adaptaría, en forma de corto de animación, su nieto, el actor londinense Kiefer Sutherland.

Quizás haya pocos ejemplos más interesantes, que esta fábula animada de poco más de cinco minutos,  a la hora de ilustrar los riesgos que corre una democracia cuando queda reducida, únicamente, a introducir una papeleta en una urna de cristal, sin más movimiento que el giro automático de muñeca, hacia el centro, hacia la derecha o a la izquierda.

Una foto fija  que dura cuatro años. Un fotograma, que solo se mueve cuando hay elecciones, en la cámara lenta de un cine “dogma” con pinceladas de “dogmatismo”. Y esto no hay Lars Von Trier que lo resista.

Un, dos tres. Caravín, caraván. Y vuelvo a mirar”. ¿Y siguen los mismos, y nadie se va?”.

Un, dos tres. Caravín, caraván. Parece que algo cambia ¿para que el resto  siga igual?”.

Y continúo parado, viéndolo todo, sin hacer NADA. Solo espero a que pase el tiempo para reencontrarme de nuevo con mis sentidos: El sentido común, el sentido crítico, el más difícil aún, el autocrítico. El sentido del verbo, el sentido de la UTOPÍA, el sentido del movimiento, el sentido del “día a día”. El sentido que da sentido a toda una vida. El sentido de cada sentimiento.

Ya me queda un poco menos, un paso más y lograré tocar la pared. Así es el juego. Las últimas noticias dicen que la pared ha sido recalificada y deberemos pagar por nuestro derecho a “jugar”. Porque, por si no nos habíamos dado cuenta, estas son sus reglas y las cambian, cuando quieren, si decidimos seguir quietos, esperando.

Es cierto,  la democracia es «el gobierno del pueblo», pero en algún momento algo pasó y cambiaron las tornas. Te han visto “moverte” y te obligan a retroceder: En derechos, educación, sanidad,  justicia social;  si eres refugiado, inmigrante sin papeles, dependiente…Te prefieren quieta. Tenían miedo de que llegaras demasiado lejos.

Te han visto «moverte» y te obligan a retroceder y empezar de nuevo. Ahora solo queda decir: “Ni un paso atrás”, para seguir avanzando.

UN LUGAR COMO OTRO CUALQUIERA

En Mouseland los ratones también esperaban que los gatos defendieran sus derechos, pero olvidaron que a los gatos no les gusta el queso. No sé hasta qué punto deberíamos extrañarnos, pues son eso, gatos. Unas veces visten de negro y otras lo hacen de blanco, pero, no lo  olvidemos, son gatos al fin y al cabo.

Mouseland es un lugar como otro cualquiera. Podría ser, incluso, el lugar donde vives, si eres ratón. Unicornios azules también los hay, pero eso es otra historia.

También hay un parlamento donde  los ratones eligen a sus representantes para que, durante cuatro años, decidan en su nombre. En su nombre toman las decisiones y lo hacen  “por su bien”.

Y es cierto: Por el bien de los gatos. Gatos con forma de banco, gatos con forma de Troika, gatos con forma de desahucio, gatos que han “perdido las formas”. Gatos con  forma de cepo para ratones. El “slogan” de su campaña siempre es el mismo: “Te la daré con queso”…

El color con el que los gatos se visten por aquí. ¿Lo adivinas?

GATOS Y RATONES

No te creas, no es nada fácil ser ratón hoy en día. Pero, desde hace demasiado tiempo, sucede algo curioso en el mundo de los ratones. Que siempre acaba siendo elegido ¿Adivinas? ¡un gato!, así es…Claro, quizás pienses  lo extraño que, a primera vista, resulta que los ratones acaben eligiendo siempre un gobierno de gatos.  ¿No hay ratones que asuman este reto?

Últimamente han aparecido nuevos colores en esta ratonera del “callejón del gato”, donde vivo. Aún no distingo muy bien si son gatos pardos, si son ratones. Si son gatos disfrazados de ratones. Si son ratones coloraos, o sagutxus (ratoncitos) del pueblo.

De entre todos se oye sobre todo  a uno con una idea quizás nueva, quizás no tanto, quizás contada de otra manera, o quizás descontada para un nuevo cuento. La idea es más bien una pregunta tan sencilla, que muchos pensamos por qué no se nos habría ocurrido a nosotros. Pero con este tipo de ideas casi siempre pasa eso.

Empezó a decir: “¿por qué elegimos siempre un gobierno formado por gatos? ¿Por qué no elegimos un gobierno formado por  ratones?» y recordó cómo algunos que habían sido ratones, con tanto maullido,  se habían convertido en gatos. Una “metamorfosis” que no había hecho más que confundir y enredarlo todo, legitimando la “gatocracia”. A otros les acusaba de ser cobayas de laboratorio, o de dar y dar vueltas a la «dialéctica del carrusel» sin llegar a ningún lado. En fin…

Un, dos tres. Caravín, caraván. Y vuelvo a mirar”. Y aún no se lo que veo. La verdad, reconozco que quizás sea culpa de mis gafas, siempre desenfocadas.

Y tú,  ¿cómo lo ves?

Aumenta un 16% el número de viviendas turísticas ofertadas a través de Airbnb entre 2021 y 2022

En Aiete se ha pasado de 48 a 56 viviendas de alquiler, con el mismo porcentaje de incremento: 16,7 %
El precio medio de las viviendas turísticas también ha aumentado significativamente de 2021 a 2022, un 20,6%.

Vivienda turística. (Foto: Inaxio Esnaola)

Durante la pandemia, lógicamente, se redujo el número de turistas que visitó San Sebastián y, con ello, se redujo la oferta de viviendas turísticas. Sin embargo, la situación previa a la pandemia ha vuelto, y los turistas también han vuelto a la ciudad. Así, el grupo de geógrafos Haritik Hirian ha analizado los datos de las viviendas turísticas que se ofrecen en San Sebastián a través de la plataforma Airbnb, a partir de los datos del portal Inside Airbnb. Josu del Campo y Jon Macías forman parte de Haritik Hirian.

[¿Qué es Airbnb?

Airbnb es una plataforma online que permite a las personas alquilar su piso o vender alojamientos particulares -usuarios de todo el mundo- que publica espacios que tiene disponibles para alquilar: pisos enteros, apartamentos, habitaciones]

Viviendas ofertadas a través de Airbnb en Donostia.


La primera conclusión es clara que el número de viviendas turísticas ofertadas en la ciudad a través de esta plataforma ha aumentado un 15,93% entre septiembre de 2021 y septiembre de 2022. De hecho, 1.431 viviendas turísticas se ofertan a través de Airbnb en San Sebastián en septiembre de 2021, frente a las 1.659 del pasado mes de septiembre. Es un dato revelador porque a 31 de diciembre de 2019, antes de la pandemia, se ofrecían 1.569 viviendas turísticas en la ciudad a través de la citada plataforma, según los datos del estudio realizado por Haritik Hirira en 2021, es decir, hay ahora más viviendas turísticas que antes de la pandemia.

El centro, la Parte Vieja y Gros son los barrios que más viviendas turísticas acumulan, mientras que en el centro (Centro y Parte Vieja) los geógrafos destacan el aumento del 18,06% en el número de viviendas turísticas ofertadas a través de Airbnb entre septiembre de 2021 y septiembre de 2022.

Viviendas turísticas ofertadas a través de Airbnb, barrio por barrio.
En Aiete se ha pasado de 48 a 56 viviendas de alquiler

Los geógrafos también han aportado datos por barrios (gráfico arriba) y, salvo en Zubieta y Miramón-Zorroaga, en el resto de barrios había más o el mismo número de viviendas turísticas que en septiembre de 2021. Además, en Zubieta y Miramón-Zorroaga sólo hay un piso turístico menos. Del mismo modo, destaca la gran diferencia existente entre el centro (Centro y Parte Vieja) y el resto de los barrios de Gros, que se pueden ver más detalladamente en el siguiente mapa:

Viviendas turísticas que se ofrecen a través de Airbnb en el centro (Centro y Parte Vieja) y en Gros.

Rentabilidad y precios al alza

A menudo se dice que los barrios más cercanos al centro de la ciudad son los más turísticos y rentables, y eso también lo han explicado los de Haritik Hiria: Según diversos estudios, la rentabilidad de los alquileres turísticos puede llegar a ser tres veces superior a la de un alquiler normal (Airbnb, la ciudad uberizada).

Esto, lógicamente, también influye en los precios, con un notable incremento en el precio medio nocturno de las viviendas turísticas ofertadas en San Sebastián a través de Airbnb: en septiembre de 2021 la estancia media nocturna se pagaba a 168,83 euros. Un año más tarde, en 203,62 euros, lo que supone un crecimiento del 20,60%, explican los geógrafos. Es un dato significativo que, además de ser la capital más cara de Euskal Herria en este sentido, se paga más por una vivienda turística en San Sebastián que en ciudades como Nueva York, Barcelona, Madrid y París, como se puede apreciar en el siguiente gráfico:

Precio medio nocturno de las viviendas turísticas ofertadas a través de Airbnb, en varias ciudades.

Además, Hariti ha recordado que el sector se ha profesionalizado: «Esta oportunidad de convertir las viviendas en negocios ha atraído a muchos inversores y empresarios, profesionalizando el sector. A modo de ejemplo, no hay más que ver a los usuarios que anuncian más pesos en Airbnb: Feel Free Rentals, Basque Stay, The Rentals Collection, etc. El brote de estas empresas está provocando, además, cambios progresivos en el perfil de los usuarios, especialmente en el mercado post-pandemia de Airbnb, concentrando la propiedad de los hogares turísticos en menos manos y favoreciendo la tendencia al oligopolio.

Josu de Campo y Jon Maci; investigadores

Los geógrafos también han explicado los daños añadidos: Los usuarios profesionales con decenas de pisos necesitan personal para limpiar y mantener sus viviendas. Esto crea una larga cadena de trabajo que muchas veces se realiza de forma clandestina, aumentando los puestos de trabajo en condiciones laborales precarias y precarias relacionadas con las limpiezas. La emergencia residencial que vive San Sebastián se ha agravado con el proceso de transformación de las viviendas familiares en negocios por plataformas como Airbnb, siendo imprescindible la adopción de medidas profundas para revertir la asfixiante situación actual. Josu del Campo Xaloa, miembro de Haritik Hirira, ha estado en televisión explicando más ampliamente los pormenores de la investigación.

Tomado de Beñat Parra, de Irutxuloko Hitza, traducción libre de Lantxabe

03/01/2023

Airbnb bidez eskaintzen diren etxebizitza turistikoen kopurua %16 igo da 2021etik 2022ra

Etxebizitza turistikoen batez besteko prezioa ere nabarmen igo da 2021etik 2022ra: %20,6.

Etxebizitza turistikoa. (Argazkia: Inaxio Esnaola)

Pandemian zehar, logikoa den moduan, Donostia bisitatu zuen turista kopurua murriztu egin zen, eta, horrekin batera, etxebizitza turistikoen eskaintza ere gutxitu egin zen. Ordea, pandemia aurreko egoera itzuli da, eta turistak ere itzuli dira hirira. Horrela, Haritik Hirira geografo taldeak Airbnb plataformaren bidez Donostian eskaintzen diren etxebizitza turistikoen datuak aztertu ditu, Inside Airbnb atariko datuetan oinarrituta. Josu del Campok eta Jon Maciasek osatzen dute Haritik Hirira.

Airbnb bidez Donostian eskaintzen diren etxebizitzak. (Mapa: Haritik Hirira)

Lehenengo ondorioa argia da hirian plataforma horren bidez eskaintzen diren etxebizitza turistikoen kopurua %15,93 igo da 2021eko irailetik 2022ko irailera. Izan ere, 1.431 etxebizitza turistiko eskaintzen diren Airbnb bidez Donostian 2021eko irailean, eta 1.659 iazko irailean. Datu adierazgarria da, 2019ko abenduaren 31n, pandemiaren aurretik, 1.569 etxebizitza turistiko eskaintzen baitziren hirian aipatu plataformaren bidez, Haritik Hirirak 2021ean egindako ikerketaren datuen arabera; hau da, pandemiaren aurretik baino etxebizitza turistiko gehiago daude orain.

Erdialdea, Parte Zaharra eta Gros dira etxebizitza turistiko gehien metatzen dituzten auzoak, eta erdialdean (Erdialdea eta Parte Zaharra auzoak aintzat hartuta) izandako igoera nabarmendu dute geografoek, %18,06 igo baita Airbnb bidez eskainitako etxebizitza turistikoen kopurua 2021eko irailetik 2022ko irailera.

Airbnb bidez eskaintzen diren etxebizitza turistikoak, auzoz auzo. (Grafikoa: Haritik Hirira)

Auzoz auzoko datuak ere eman dituzte geografoek (grafikoa, goian), eta Zubietan eta Miramon-Zorroagan izan ezik, gainontzeko auzo guztietan 2021eko irailean baino etxebizitza turistiko gehiago edo kopuru bera zegoen 2022ko irailean. Gainera, Zubietan eta Miramon-Zorroagan etxebizitza turistiko bana gutxiago baino ez dago. Era berean, nabarmena da erdialdetik (Erdialdea eta Parte Zaharra) eta Grosetik gainontzeko auzoetara dagoen alde handia; hurrengo mapan ikus daitezke bi eremu horiek zehatzago:

Airbnb bidez erdialdean (Erdialdea eta Parte Zaharra) eta Grosen eskaintzen diren etxebizitza turistikoak. (Mapa: Haritik Hirira)

Airbnb bidez erdialdean (Erdialdea eta Parte Zaharra) eta Grosen eskaintzen diren etxebizitza turistikoak. (Mapa: Haritik Hirira)

Errentagarritasuna eta prezioak gora

Sarritan esan ohi da hiriaren erdigunetik gertuen dauden auzoak direla turistikoenak eta errentagarrienak, eta horren nondik norakoak ere azaldu dituzte Haritik Hirirakoek: “Hainbat ikerketen arabera, alokairu turistikoen errentagarritasuna alokairu arrunt batena baino hiru aldiz handiagoa izatera iritsi daiteke (Airbnb, la ciudad uberizada)”.

Horrek, jakina, prezioetan ere badu eragina, eta igoera nabarmena izan du Donostian Airbnb bidez eskaintzen diren etxebizitza turistikoen gaueko batez besteko prezioak: “2021. urteko irailean 168,83 euroan ordaintzen zen gaueko batez besteko egonaldia. Urtebete beranduago, 203,62 euroan, %20,60ko hazkundea suposatuz”, azaldu dute geografoek. Datu adierazgarria da, zentzu horretan Euskal Herriko hiribururik garestiena izateaz gain, New Yorken, Bartzelonaren, Madrilen eta Parisen moduko hirietan baino gehiago ordaintzen baita Donostian etxebizitza turistiko batengatik, hurrengo grafikoan ikus daitekeenez:

Airbnb bidez eskaintzen diren etxebizitza turistikoen gaueko batez besteko prezioa, hainbat hiritan. (Grafikoa: Haritik Hirira)

Gainera, sektorea “profesionalizatu” egin dela gogorarazi du Haritik Hirirak: “Etxebizitzak negozio bilakatzeko aukera honek inbertsore eta enpresari ugari erakarri ditu, sektorea profesionalizatuz. Adibide moduan, Airbnb-n pisu gehien iragartzen dituzten erabiltzaileak ikustea besterik ez dago: Feel Free Rentals, Basque Stay, The Rentals Collection, eta abar. Enpresa hauen agerraldiak, gainera, erabiltzaileen profilean gutxikako aldaketak eragiten ari da, bereziki pandemia ondorengo Airbnb merkatuan, etxe turistikoen jabetza esku gutxiagotan kontzentratuz eta oligopoliorako joera bultzatuz”.

Horren guztiaren albo kalteak ere azaldu dituzte geografoek: “Dozenaka pisu dituzten erabiltzaile profesionalek etxebizitzak garbitu eta mantentzeko langileen beharra izaten dute. Honek, askotan ezkutuan egiten den lan-kate luzea sortzen du, garbiketekin loturiko lan baldintza eskas eta prekarioko lanpostuak ugarituz. Donostiak bizi duen etxebizitza larrialdia are gehiago gaiztotu da Airbnb-ren moduko plataformek familia etxebizitzak negozio bilakatzeko prozesuarekin, egungo egoera itogarria iraultzeko neurri sakonak hartzea ezinbestekoa izanik”. Haritik Hirirako kide Josu del Campo Xaloa telebistan izan da, ikerketaren nondik norakoak zabalago azaltzen.

Josu de Campo eta Jon Maci

Haritik Hiriraren ikerketak

Geografoek hainbat ikerketa interesgarri egin dituzte 2021eko urtarriletik hona, bai Donostiari buruzkoak eta baita beste hiri batzuei buruzkoak ere. Donostiaren kasuan, nabarmentzeko modukoak dira apustu etxeei buruz egindakoa –hedabide honek erreportaje zabala egin zuen ondoren horren harira–, alokairuaren prezioaren inguruan egindakoa, auzoz auzoko atzerritarren jatorri nagusiei buruz egindakoa, hiriko eraikin altuenen inguruan egindakoa eta hotelen bilakaerari buruzkoa, besteak beste.

Beñat Parra

2023/01/03

Están desmontando el servicio de salud en Donostia

S.O.S. del que se hacen eco personas aietearras seguidoras de esta web y piden que se convoque una gran manifestación, comprendiendo que los jefes de servicio del Hospital Donostia se tengan que desmarcar de la promoción de estas movilizaciones.

Los intereses privados que amenazan la salud pública, están detrás de los ceses y dimisiones en Osakidetza. Entre los más favorecidos por esta gobernanza, se encuentran multinacionales del sector privado, como grandes farmacéuticas.

Salud | Los intereses privados que amenazan la salud pública, detrás de los ceses y dimisiones en Osakidetza – El Salto – Hordago (elsaltodiario.com)

La nota recibida en Lantxabe dice así:

  1. Hace poco nos redujeron el horario de nuestro ambulatorio de la calle Prim.
  2. Hace unos días publicaban en la prensa que van a cambiar la ley para que los médicos de Osakidetza puedan ser extracomunitarios porque no hay médicos ni enfermeras para cubrir los puestos vacantes. Ello no es cierto. Nuestras universidades forman médicos y enfermeras pero han de irse al extranjero porque después de una carrera larga y sacrificada les ofrecen sueldos inaceptables. Los extracomunitarios son ‘más baratos’ porque en sus países pagan sueldos todavía más bajos.
  3. Ahora han montado un desaguisado en el Hospital Donostia. Echan a dos directoras por no compartir las ideas de Salud, porque se oponían al traslado al hospital bilbaíno de Cruces del tratamiento del cáncer peritoneal, del cual el Hospital Donostia es el centro de referencia (El Hospital Donostia es el mayor de Euskadi y el que tiene mejores resultados asistenciales). En octubre, la Comisión de Pacientes y Usuarios de Onkologikoa y su comité de empresa se unieron para denunciar la “infrautilización” del centro desde su integración en Osakidetza y la “pérdida de su carácter monográfico y de referencia”. Por otra parte, Iñigo Jaca, exdirector del centro, ¡propiedad de la Kutxa!, consideraba que detrás de la engañosa integración se fraguaba un “desmantelamiento” para “derivar a los pacientes a un centro privado con un costo adicional”. El comité de empresa del centro denunció que “cada vez es más frecuente que pacientes oncológicos se deriven desde el Hospital Universitario de Gipuzkoa a la Policlínica Gipuzkoa”, un centro privado concertado con Osakidetza. Separar el Oncologico del Hospital Donostia, está creando problemas a los enfermos de cáncer guipuzcoanos que ahora son tratados en el Hospital. De hecho los que padecen esta enfermedad están desesperados porque el nivel de asistencia ha ido bajando de manera alarmante. No se sabe cuál es el plan de la consejería.
  4. Esta pérdida de la condición de centro de referencia del Hospital Donostia en el tratamiento de la carcinomatosis peritoneal ha disparado las protestas. Este movimiento ha sido el último en salir a la luz, pero la recentralización y el traslado de servicios a Bizkaia viene de lejos. Un ejemplo es el ocurrido hace ahora 20 años. En el servicio de Neurología se descubrió el primer gen y el más importante causante de la enfermedad del Parkinson. Todo el conocimiento clínico de la enfermedad del Parkinson genética ligada a este gen estaba aquí. En un giro sorprendente, Osakidetza decidió que los estudios genéticos de ese gen en la población se hacían en Bilbao. Todas las familias con las que se estudió el gen estaban en Gipuzkoa. El Hospital Donostia perdió la capacidad de hacer el diagnóstico. La lista continúa: Se trasladó el banco de sangre de Gipuzkoa a Bizkaia cuando el de Gipuzkoa era el mejor gestionado de la comunidad.

En efecto, el futuro de Onkologikoa es una de las razones del malestar médico. Hay decisiones técnicas que no se sostienen.

Más de 40 jefes de servicio de la OSI de Donostialdea acusan a Salud de «dejar el hospital de los guipuzcoanos en estado grave».

Ayer miércoles alrededor de 150 responsables sanitarios protestaron frente al Hospital Universitario Donostia, y se seguirán sumando apoyos de la Atención primaria y también los jefes de sección del Hospital Donostia

La pandemia quitó la careta a Osakidetza. Pero es una cuestión que nos afecta a todos

Es el corolario de un auténtico saqueo de las bases económicas, culturales y sociales de Gipuzkoa

  1. Kutxabank es KutxaBizkaia o mejor BancoCodicia. Desmatelan Onkologikoa, el Museo de La Ciencia, Ekogune y otros pillajes
  2. De los Fondos de Recuperación Europeo o ‘Next Generation EU’ (NGEU, por sus siglas) pensados para relanzar la actividad económica y superar la crisis en la que nos encontramos, Gipuzkoa recibe migajas. Parte de ellos van a la marca Guggenheim que se va a construir en la reserva natural de Urdaibai
  3. El frontón Atano III, en Amara, donde se celebraban las finales de los campeonatos de pelota, lo han abandonado precisamente cuando Gipuzkoa manda en la pelota (la época de Peña II, Altuna III, Artola, Jaka, Rezusta e Irribarria). En el Manomanista de este año, seis de los doce pelotaris participantes eran guipuzcoanos, y desde 2016 cinco de las últimas seis txapelas vinieron al territorio
  4. El TAV va a llegar a Bilbao y a Vitoria en vías y estaciones soterradas, pero en San Sebastián hacen una estación-txatarra mucho más barata.

Ante tanto disparate [arbitrariedad, destrozo, fechoría] que perjudica gravemente a los guipuzcoanos ¿se ha oído alguna protesta de la Diputación o del Ayuntamiento? ¿Dónde están los demás representantes partidarios?

Hagamos la ciudadanía algo constructivo. Convoquemos una macro manifestación en favor de nuestros médicos y sanitarios y de nuestra sanidad que exprese claramente el sentir de la sociedad guipuzcoana, ante esta sinrazón. Solo así nuestro apoyo a la sanidad será efectiva

Una manifestación es lo único que les inquieta (por eso quieren callar a los sanitarios, llevar ‘los acuerdos’ a despachos, para despejarlos de contenido y aislar a nuestros médicos).

Si no nos movemos es nos tenemos merecido la que nos está cayendo

Las ocho denuncias de los médicos

Los denunciantes han puesto sobre sobre la mesa los problemas existentes. Estos son, a su juicio, ocho de ellos.

1

Una crisis que se extiende a la Atención Primaria

La protesta liderada por una treintena de jefes de servicio del Hospital Donostia suma apoyos y ya son 42 -de un total de 47 jefes de servicio del centro sanitario- los firmantes de la carta publicada por este periódico en la que se recoge la denuncia ante la «deriva» de la gestión sanitaria en Osakidetza, según indicó ayer Adolfo López de Munain en representación del grupo. Los denunciantes urgieron a Salud a emprender «reformas antes de que se caiga el edificio» de Osakidetza y extendieron los problemas del sistema sanitaria a la Atención Primaria, con cuyos responsables están ya en contacto para que apoyen sus reivindicaciones. «Nos consta que se están organizando jefes de sección, adjuntos, enfermería y residentes, así como jefes de las unidades de Atención Primaria de la OSI Donostialdea», dijo. «Es una cuestión que nos afecta a todos los sanitarios como profesionales», reflejó el médico. Por eso, los firmantes del documento apuestan por formar «sin dilación» una «mesa de trabajo con los compañeros de Atención Primaria para resolver la amplia y extensa problemática que presenta este sector» y que también ha derivado en movilizaciones a pie de ambulatorios ante el recorte de horarios de atención.

López de Munain avanzó que las concentraciones en el Hospital Donostia se mantendrán los próximos días, pero que no buscan «conflictos y paros» sino «fórmulas» para alcanzar soluciones para la OSI Donostialdea y el servicio vasco de Salud. Pero sí avisó de que continuarán saliendo a la puerta del hospital mientras se mantenga la falta de respuesta del Departamento «para decir a la ciudadanía» que el problema persiste. También informó de que están surgiendo iniciativas para llevar las protestas a la calle «en diferentes puntos de la ciudad», si bien quiso desmarcarse de la promoción de estas movilizaciones.

2

Una larga lista de traslados inexplicables a Bizkaia

Recentralización

La pérdida de la condición de centro de referencia del Hospital Donostia en actividades como el tratamiento de la carcinomatosis peritoneal han disparado las protestas. Este movimiento ha sido el último en salir a la luz, pero la centralización y el traslado de servicios a Bizkaia viene de lejos. «Tenemos una larga lista de traslados sorprendentes e inexplicables», denuncian los jefes de servicio. Un ejemplo «un poco sangrante» es el ocurrido hace ahora 20 años. «En el servicio de Neurología» del López de Munain se descubrió «el primer gen y el más importante causante de la enfermedad del Parkinson», asegura este. «Todo el conocimiento clínico de la enfermedad del Parkinson genética ligada a este gen estaba aquí. En un giro sorprendente, Osakidetza decidió que los estudios genéticos de ese gen en la población se hacían en Bilbao. Todas las familias con las que se estudió el gen estaban en Gipuzkoa. El Hospital Donostia perdió la capacidad de hacer el diagnóstico». La lista continúa: «Se trasladó el banco de sangre de Gipuzkoa a Bizkaia cuando el de Gipuzkoa era el mejor gestionado de la comunidad». Aclaró que no se trasladan servicios al completo, pero «sí actividades que llevan a perder recursos humanos y materiales». Y advirtieron: «El Hospital Donostia tiene memoria».

3

Denuncia de los ceses

Los jefes de servicio que firmaron la carta crítica con Osakidetza denuncian que los ceses de las dos principales responsables de la OSI Donostialdea «han inflamado un territorio que ya estaba en riesgo de incendio. Ha sido el detonante». Advierten de que la crisis venía larvándose desde hace tiempo. «Hay servicios en el Estado que estaban por detrás de nosotros y que nos están pasando por la derecha y por la izquierda». Otra de las reclamaciones de los responsables médicos del Hospital Donostia es que se cubran las plazas vacantes o las bajas de los facultativos. Denuncian la «opacidad» que existe en Osakidetza para la asignación de plazas y señalan que la gestión de los recursos humanos es una de las mejoras imprescindibles en el sistema vasco de salud. Por eso solicitan «la descentralización de la gestión de recursos humanos, que debería regresar a las OSI», como se hacía «hace años», y ven «imprescindible» el perfilado técnico de determinadas plazas, tanto de facultativos como de enfermería en función de «habilidades específicas y de experiencia». Ahora «se hace de manera arbitraria y en detrimento de las necesidades específicas del Hospital Donostia». López de Munain también apuntó que estudiantes de Medicina a los que da clase «aprenden alemán para irse a hacer el MIR a Alemania».

4

Onkologikoa

«Solicitamos que no se trocee la OSI Donositaldea y que se articule sin más dilación la solución lógica, que no puede ser otra que la integración efectiva de Onkologikoa en la OSI Donostialdea». Así de contundentes se mostraron los jefes de servicio sobre el futuro de Onkologikoa. Aseguraron que el Comité de tumores del Hospital Donostia no apoya que Onkologikoa se constituya en una OSI diferenciada, si bien «la comisión escribió una carta a la consejera y no obtuvo respuesta».

Sea como fuere, los médicos lo tienen claro: «Hay decisiones técnicas que no se sostienen. Constituir en una OSI aparte el edificio oncológico es como construir una especie de Condado de Treviño. Es una barbaridad. No es concebible un hospital solo con oncólogos. En algunas de las reuniones en las que se plantearon estas cuestiones, se hablaba de trasladar a los pacientes en ambulancia. Este es un ejemplo de una decisión que no es sostenible», denunció López de Munain.

A fin de cuentas, «el cáncer permea a muchas especialidades, esto es, afecta a todos los sistemas. En un hospital donde hay pacientes oncológicos debe haber neurólogos, cirujanos… Y, sobre todo, hay que plantear con los integrantes del servicio de Oncología fusionado cómo va a ser la atención al cáncer», indicaron.

5

Atención sanitaria

¿Qué va a pasar con la asistencia sanitaria si la crisis se alarga? ¿O si Salud no mueve ficha? «Estamos preocupados no por nosotros y nuestros equipos, sino por lo que va a pasar en el futuro con la asistencia en Gipuzkoa. Esto no es una cuestión de casta o de los jefes de servicio. Nos afecta a todos. Nosotros también somos usuarios y estamos preocupados por lo que va a pasar en el futuro con la asistencia en Gipuzkoa», aseguran los jefes de servicio, de ahí sus protestas. A pesar de esa preocupación real, «en lo asistencial nuestro objetivo fundamental es que la asistencia no se vea afectada».

Precisamente en esa idea hizo hincapié ayer López de Munain: «El compromiso de los técnicos es con la organización, garantizar esa asistencia de calidad. Hay un problema de fondo que es el que queremos trasladar a la ciudadanía, cómo es esa relación entre un gestor político cuando no tiene ningún conocimiento de la gestión sanitaria y se relaciona con los subordinados. La relación de confianza no puede ser de subordinación cuando algunas decisiones son lesivas para los objetivos de una organización cuya labor es garantizar al asistencia» sanitaria. Por ahora aseguran que está garantizada.

6

«Cartas que enviamos no tienen respuesta»

Pese a confiar en un diálogo «sin líneas rojas» con Salud, las cartas sin responder acumuladas en los últimos tiempos crean desconfianza entre los jefes médicos. Aseguran que varias comunicaciones a la dirección central de Osakidetza, así como al Gobierno Vasco, no han recibido ningún tipo de réplica, un silencio similar al que guardó la consejera Gotzone Sagardui los días siguientes a estallar la crisis. «Estamos viendo que cartas que vamos enviando no van recibiendo contestación. Y cuando preguntábamos a la gerencia y a la dirección médica en nuestro Hospital, la respuesta era que ellos no recibían tampoco contestación, con problemas realmente importantes». Entre ellos, «el de pulir plantillas en servicios clave, como Urgencias, que es la puerta de entrada al Hospital. No contestar a tiempo a esos requerimientos que se necesitan para cubrir vacantes, teniendo al personal preparado en su casa, porque alguien no responde desde Vitoria es un poco fuerte».

El jefe de Cirugía General y Digestiva, José María Enríquez-Navascués, ya mostró su preocupación por las cirugías de carcinomatosis peritoneal en una carta enviada a Sagardui en noviembre. No recibió respuesta. Lo mismo les pasó con otras misivas a López de Munain y la jefa de Nefrología, Mariate Rodrigo.

Los jefes de servicio insistieron ayer en que los intentos de trasladar sus mensajes al Departamento han sido en vano y que, precisamente ante esa falta de respuesta, han decidido comunicar sus mensajes a la opinión pública a través de los medios.

7

Formación e investigación

«No podemos incorporar a personal Ikerbasque»

Los jefes de servicio también denunciaron los obstáculos para atraer talento investigador hasta el Hospital Donostia. «Osakidetza en este momento no permite la incorporación de clínicos asistenciales mediante el programa Ikerbasque», denunciaron. Un investigador puede venir «a otro centro» cualquiera, como al Nanogune, «pero no al Hospital Donostia», a pesar de que Ikerbasque podría traer «profesionales de primer nivel». De hecho, tienen «peticiones» de investigadores que «querrían venir a trabajar al Hospital, desarrollar labores de investigación aquí. Es una aportación y un orgullo para el Hospital. Pero este cauce está cerrado», denuncian.

A preguntas de los periodistas, los médicos también opinaron sobre el sistema de OPEs. López de Munain puso un ejemplo elocuente: «Cuando yo me jubile, me sustituirá el primero que esté en la lista». «Se puede ir un cirujano especialista en cirugía colorrectal, pero el que entre puede que no sea especialista en esa cirugía». También pidió «equiparar las valoraciones curriculares de los periodos de dedicación a la gestión o la investigación, así como las estancias formativas en otros centros públicos ajenos a Osakidetza, bien concertados con ella o pertenecientes a otros centros públicos de la Unión Europea». Y no solo eso, solicitan «un sistema Post-MIR específicamente vasco para los egresados del sistema, que sea competitivo y sea un motor de atracción de profesionales a la comunidad».

8

Consecuencias políticas

«Si no existe voluntad de diálogo, este problema le estallará al Gobierno que sostiene» a la consejera de Salud, Gotzone Sagardui. «Se avecinan periodos electorales y creo que es suicida para un Gobierno, sea del color que sea, no atender a estas cuestiones», dijo López de Munain sobre el camino que está tomando la crisis en la OSI Donostialdea tras los ceses de la directora gerente, Itziar Pérez y de la directora médica, Idoia Gurrutxaga, así como las posteriores dimisiones del equipo directivo. Cuando el lunes parecía que iba a aclarar los motivos de las destituciones, apenas se limitó a decir que eran la consecuencia de una «pérdida de confianza por una concatenación de hechos». Pero «esta es una respuesta que no nos aclara, ni a nosotros ni a la ciudadanía, cuáles son las causas de esos ceses con los temas concretos que afectan a la OSI Donostialdea en los que existe dicho desacuerdo», aseguraron ayer los jefes de servicio.

Ahora sí, después de lo ocurrido, insistieron, «sería el momento de aclarar las razones técnicas de traslado o la pérdida de la condición de centro de referencia» del Hospital Donostia en determinadas actividades que «han nacido o se han desarrollado».

A pesar de reiterar su voluntad de diálogo con el Gobierno Vasco y, en concreto, con Salud, los jefes de servicio se mostraron críticos con la directora de Osakidetza, Rosa Pérez: «Las personas que producen incendios no son las mejores para apagarlos. Rosa Pérez no ha estado acertada. Los consejeros pasarán y los servicios de los hospitales se mantendrán. No puedes negarte a estudiar lo que te están planteando para mejorarlos. No nos parece normal que los ceses se hayan hecho de esta forma. Pedimos la restitución al menos del honor de estas personas. Esta medida tiene más de punitiva que de lógica. Nos gustaría saber cuál va a ser el futuro que se les va a dar a las personas que han sido cesadas y a quienes han dimitido».

La infame Copa del Mundo de Qatar

  1. Los trabajadores

El 23 de marzo de 2021 el británico The Guardian publicó un informe en el que asegura que «más de 6.500 trabajadores migrantes de India, Pakistán, Nepal, Bangladesh y Sri Lanka han muerto en Qatar desde que hace diez años ganó el derecho a albergar la Copa del Mundo».

Los migrantes componen casi la totalidad de la fuerza de trabajo del país, soportan jornadas de casi 20 horas con temperaturas de 50 grados, viven en condiciones precarias y construyeron los ocho fastuosos estadios donde se jugará el mundial, seis de los cuales se desmantelarán apenas deje de rodar el balón.

A lo largo de los últimos cuatro años, Human Rights Watch exhortó, en repetidas ocasiones, a las autoridades cataríes a que investigaran las causas de las muertes imprevistas o inexplicadas de trabajadores migrantes, a menudo jóvenes y con buena salud, y a que hicieran regularmente públicos ese tipo de datos, desglosados por edad, sexo, ocupación y causa de muerte. [Human Rights Watch (HRW, ‘Observatorio de Derechos Humanos’) es una organización no gubernamental (ONG) dedicada a la investigación, defensa y promoción de los derechos humanos con oficinas por todo el mundo]

Hiba Zayadin (investigadora sobre el Golfo en Human Rights Watch) sostiene que, en muchos casos, las violaciones a los derechos de los trabajadores se deben a la kafala (‘apadrinamiento’), un sistema de «gobernanza» laboral habitual en el Golfo, que vincula el estatuto legal de los trabajadores inmigrantes a sus empleadores en el país de destino. Este sistema criminaliza la «fuga», es decir, abandonar a un empleador sin su permiso para, por ejemplo, cambiar de trabajo. A los trabajadores inmigrantes se les suelen confiscar sus pasaportes por parte de sus empleadores. Previamente, tienen que pagar derechos de contratación para conseguir el trabajo, «lo que puede conducirlos a un endeudamiento por varios años», señala la investigadora de Human Rights Watch.

La afiliación sindical sigue estando prohibida en Qatar: «Además, a los empresarios no les gusta tener gente que proteste. Si hubiéramos protestado, nos habrían despedido o la policía nos habría detenido».

Aquí está, el sistema Kafala: un control casi total de las empresas locales sobre el empleo y la inmigración de trabajadores extranjeros. Y que prevé los llamados «costes» para llegar al país. «Para ir a trabajar allí tuve que pagar a una empresa de contratación, Manpower: 100.000 rupias nepalíes». Son unos 750 euros. «Cuando aterricé en Doha me esperaba su personal: primero me quitaron el pasaporte. Luego me llevaron a una habitación, tipo oficina. A los dos días empecé a trabajar».

Estamos hablando de cantidades entre 210 y 240 euros al mes. Los que tenían familia no tenían muchas opciones. «Antes ganaba 1.000 riales al mes, pero si trabajaba 12 horas al día, llegaba a 1.200»: eso es menos de 300 euros al mes. A cambio de una vida difícil, cuatro personas hacinadas en pisos de 25 metros cuadrados, con cama y armario incluidos: «Dormí en un campamento para trabajadores en Sanaya, luego en Al Khor. Entre nosotros hablábamos de los problemas, especialmente con los compañeros que trabajaban conmigo y con otros trabajadores nepalíes que vivían en el mismo campamento».

Para los medios hegemónicos, maestros del doble rasero, no es una «dictadura», sino una «monarquía» o «emirato». El mundo de las finanzas agradece de ese modo a una de las familias más ricas del planeta, capaz de comprar un mundial de fútbol que para no pocos es el «mundial de la vergüenza».

La campaña Boycott Qatar fue lanzada en varios países, con especial repercusión en Alemania, donde las hinchadas de diversos clubes, como la del Borussia Dortmund o el Hertha Berlín, mostraron recientemente banderas con la consigna «BoicotQatar2022». Rechazan la realización del mundial en un país que persigue a los homosexuales y no protege a los trabajadores.

Mientras el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, pidió a las federaciones que no politicen el evento y se centren en el fútbol, la campaña Boycott Qatar recordó que en muchas otras ocasiones deporte y política caminaron juntas. El caso más emblemático fue el de los Juegos Olímpicos de 1936, realizados en Alemania, que merecieron campañas de rechazo al gobierno nazi.

El argumento de Infantino suena desmemoriado. En febrero de este año Estados Unidos llevó a cabo un boicot diplomático a los Juegos Olímpicos de Invierno en Beijing. Pero hay mucho más. «El boicot más destacado ocurrió en 1980, cuando más de 60 países, encabezados por Estados Unidos, boicotearon los Juegos Olímpicos de Invierno en Moscú debido a la invasión rusa de Afganistán el año anterior», recordó el año pasado el New York Times (14 -XII-21). Luego, la Unión Soviética lideró un grupo de más de una docena de países en un boicot a los Juegos Olímpicos de 1984, en Los Ángeles.

2. Geopolítica

Las presiones internacionales llevaron a que Qatar reformara este sistema de trabajo y la organización del mundial obligó a las autoridades locales a modificar leyes laborales, determinar salarios mínimos y establecer mayores tiempos de descanso y mejores condiciones. Pero eso sucedió a mediados de 2020, y la mayor parte de la construcción de los estadios de la Copa ya se había dado bajo el sistema de la kafala. De todos modos, según Zayadin, en la actualidad siguen sucediendo situaciones de «abusos y sobreexplotación», como las sanciones por «fuga», que incluyen «multas, detención, deportación y prohibición de regresar al país».

Para prepararse para el mundial, Qatar ha invertido aproximadamente 250.000 millones de dólares desde 2010. El monto supera la suma de lo gastado en todos los mundiales y Juegos Olímpicos hasta la fecha. También ha invertido lo suyo en sobornos a la FIFA (véase recuadro). Esta institución, por su parte, espera obtener, además, ganancias superiores a los 5.400 millones de dólares gracias al mundial. Los trabajadores que lo han hecho posible, en tanto, antes que llevarse alguna ganancia, más bien han pagado con sus vidas y de sus bolsillos. Podría decirse, siguiendo al geógrafo David Harvey, que, en un sistema centrado en lo que él denomina acumulación por despojo (robo de los bienes comunes), la mayor fiesta mundial del deporte ha sido servida en bandeja a la especulación de las elites.

Los porqués de la decisión de Qatar como sede del Mundial 2022, el pedido de la FIFA de centrarse sólo en el fútbol y la proyección que puedan tener sus consecuencias.

El mundo está mirando a Qatar. La metáfora se transformó en realidad. Los enviados de los medios están empezando a instalarse en Doha al igual que los fanáticos más ansiosos y pudientes. Las selecciones dan a conocer sus listas, la utilería empieza a empacar todo y los entrenadores cruzan los dedos para que sus jugadores terminen sanos en las ligas que todavía siguen jugándose.

Se viene un mundial de fútbol, pero no es solamente eso. Otra manera de decirlo: no se limita a la competencia entre las 32 selecciones clasificadas. Es por eso que se habla de otras cosas y la atención mundial hace que Qatar esté bajo la lupa.

A fines de setiembre los capitanes de ocho selecciones europeas tomaron la decisión de utilizar un brazalete con un corazón multicolor y la leyenda “one love”. El capitán inglés Harry Kane explicó en un comunicado: “Como capitanes nos desafiaremos los unos a los otros en el campo, pero haremos frente común contra todas las formas de discriminación”.

Casi a la misma vez que se conocía la carta de Infantino y Samoura, una respuesta en conferencia de prensa de Jürgen Klopp (entrenador del Liverpool inglés) refiriéndose a las condiciones de trabajo en Qatar se hizo viral. “Todos sabemos cómo sucedió la elección de la sede y quiénes estuvieron involucrados. Ellos debían saber que no podemos jugar un mundial en verano en Qatar. Además, no había casi estadios, alguien los iba a tener que construir, no iba a aparecer Aladín con una lámpara. El problema no es Qatar solamente, allí hay gente maravillosa también y no todo es malo. Lo que sucedió en primer lugar es lo que está mal, y las circunstancias en que fue elegido el lugar”. Además, el alemán opinó que no es justo que a los jugadores y entrenadores se les pida explicaciones por una decisión en la que no participaron, y dijo que la prensa no “hizo lo suficiente 12 años atrás para hablar del tema”.

Los medios ingleses son de los que más han hablado del tema, y el seleccionador de ese país, Gareth Southgate, es preguntado con frecuencia sobre estos temas. En una de las últimas entrevistas que dio a periodistas de L’Equipe, La Repubblica y Die Welt dejó clara su postura: “Al final vamos a juzgar a los seres humanos por su impacto en la sociedad y cómo tratamos a la gente. Si mis jugadores tienen la posibilidad de marcar la diferencia, deberían hacerlo”.

3. El padre de la criatura

Joseph Blatter concedió una entrevista al medio suizo Tages-Anzeiger en la que se refirió al momento de la elección de la sede: “La elección de Qatar fue un error. Y yo era responsable de eso como presidente. En ese momento, en realidad acordamos en el Comité Ejecutivo que Rusia debería tener la Copa del Mundo de 2018 y Estados Unidos la de 2022. Habría sido un gesto de paz si los dos opositores políticos de larga data hubieran organizado la Copa del Mundo uno después del otro”.

Además, apuntó directamente a Michel Platini, por aquel entonces presidente de la UEFA, al que acusa de cambiar su postura a favor de Qatar a petición del presidente francés Nicolas Sarkozy, y aporta un dato: “Seis meses después, Qatar compró aviones de combate a los franceses por 14.600 millones de dólares”.

“¿Por qué el nuevo presidente de la FIFA vive en Qatar? No puede ser el jefe de la organización local de la Copa del Mundo. Ese no es su trabajo. Hay dos comités organizadores para esto: uno local y otro de la FIFA. Un ejemplo: hay una propuesta para crear un fondo para los trabajadores fallecidos y lesionados. Qatar dice que no. ¿Qué debería decir la FIFA, si su presidente está en el mismo barco que Qatar?”.

4. En la cancha de las bibliotecas

Preguntas al periodista español y doctor en Comunicación Fonsi Loaiza, autor del libro ‘Qatar, sangre, dinero y fútbol’.

-¿Por qué creen que la FIFA escogió a Qatar como sede de un mundial?

Fonsi Loaiza: Fue una decisión basada en el dinero y las corruptelas. Hubo muchas comisiones para que fuera sede un lugar sin ninguna tradición futbolística. Los grandes beneficiados han sido los presidentes de federaciones y constructores.

-¿Qué objetivos persigue Qatar organizando una copa del mundo?

Fonsi Loaiza: El objetivo real de esta dictadura es lavar su imagen, y lo está consiguiendo. Es una dictadura que será aplaudida sin críticas ni boicot por los participantes. Miles de periodistas, futbolistas y aficionados acudirán a la cita, que será retransmitida a bombo y platillo a todas horas.

– ¿Cómo han visto la actuación de FIFA y de Qatar ante las denuncias de maltrato laboral y las muertes ocurridas?

Fonsi Loaiza: No han hecho absolutamente nada salvo intentar negarlo y que no se investigue sobre ello, con declaraciones bochornosas como las de Infantino diciendo que les daban futuro en esas condiciones.

-¿El fútbol sigue siendo solo un juego?

Fonsi Loaiza: El fútbol es el mayor negocio para el blanqueo de capitales en la actualidad. Football Leaks destapó toda esta organización criminal que sigue operando con impunidad. El fútbol debería ser un deporte popular y no el juego de oligarcas como Florentino [Pérez] o jeques árabes.

– ¿Cuál será el legado de esa Copa del Mundo?

Fonsi Loaiza: El legado de este Mundial será el recuerdo de la competición deportiva más indecente de la historia. Será para siempre el Mundial de la vergüenza.

-¿Qué significa este mundial para el mundo árabe y para Medio Oriente?

Fonsi Loaiza: La vida de las personas musulmanas no importa. No se va a mejorar sus vidas con este Mundial. Si una persona llega en patera a España será insultado y deportado como un moro, y si llega con un yate se le abrirán las puertas de par en par y será un árabe. Es una cuestión de clases sociales, y los medios de comunicación son culpables por incidir en el odio a los inmigrantes si son pobres.

-¿Cómo conviven en los países occidentales las críticas al régimen qatarí y la necesidad de negociar con ellos por cuestiones de energía?

Fonsi Loaiza: Cinismo, hipocresía son palabras que definen las actuaciones de los países europeos con Qatar o Arabia Saudí. Hacen grandes negocios con ellos y se llevan morteradas de dinero en sobres, en cuentas en paraísos fiscales, como el caso del nuevo rey en Gran Bretaña o de Juan Carlos I.

5. La familia Al Thani: dueños de la pelota

Qatar es la tercera reserva de gas del mundo y la decimotercera de petróleo. En una superficie de 11.500 kilómetros cuadrados (similar al departamento de Durazno) viven 250 mil cataríes y 2.750.000 trabajadores inmigrantes. El PBI per cápita roza los 70 mil dólares. Fue protectorado británico hasta 1971 y desde ese momento es una monarquía absoluta gobernada por la familia Al Thani: Jalifa bin Hamad Al Thani gobernó hasta 1995, cuando su hijo, el jeque Hamad bin Jalifa, se convirtió en emir al dar un golpe de Estado contra su padre. En 2013, Tamim bin Hamad se convirtió en emir al abdicar su padre.

Tamin bin Hamad Al Thani, emir de Qatar

En junio de 2017, Arabia Saudita, Baréin, Egipto y los Emiratos Árabes Unidos impusieron un bloqueo a Qatar y rompieron relaciones al acusar al emirato de financiar el terrorismo, así como de intervenir en los asuntos internos de los países vecinos (véase «Qatar entre cuatro paredes», Brecha, 9-VI-17). En 2021, Estados Unidos consiguió que finalizara el bloqueo y las partes se reconciliaron.

La familia Al Thani, cuyo patrimonio superaría los 350.000 millones de dólares, se empeña en aumentar su influencia en el mundo. La expansión de la televisión estatal Al Jazeera forma parte de ese proyecto. Ha invertido miles de millones de dólares en infraestructuras para organizar los Juegos Asiáticos de 2006 y será sede de los Juegos Asiáticos de 2030. En 2005 Tamim fundó Qatar Sport Investments, que en 2011 compró el club de fútbol francés Paris Saint-Germain y el Málaga.

Se dice que la familia compró también un mundial de fútbol, en 2010, cuando presidía la FIFA Joseph Blatter, quien fue condenado en 2015 por corrupción con ocho años de suspensión de toda actividad relacionada con el fútbol por el comité de ética de la institución. En 2019, el británico The Sunday Times publicó informaciones que afirman que Qatar pagó en secreto a la FIFA 880 millones de dólares a cambio de la adjudicación del mundial en dos partidas presupuestarias diferentes: la primera, a cargo de Al Jazeera, 21 días antes de que se votara la sede del mundial 2022 y la segunda tres años más tarde, poco antes de que la FIFA diera abruptamente por terminada su investigación interna sobre corrupción en el proceso de adjudicación de sedes y decidiera nunca publicar sus hallazgos (Sunday Times, 19-III-19).

Información basada en artículos de

Matteo Pinci, Raúl Zibechi, Felipe Fernández y Fonsi Loaiza

19/11/2022

Quejas sobre la atención en el ambulatorio de Aiete

Primer día en el Centro de Salud de Aiete

Se comentan en el barrio algunas deficiencias en la atención del nuevo Centro de Salud del barrio. Pero hay que elevar la queja. La atención primaria en el País Vasco está al borde de la saturación y no aguanta más

Fuente del actual reportaje

La mayoría de los 4.500 profesionales que dan vida al servicio en Osakidetza aseguran estar saturados, justo en el momento en el que, ya sin energía y «después de haber tirado como mulas durante año y medio», se encuentran con los problemas que ya acechaban a su servicio antes de la pandemia, pero acrecentados y enquistados. Enfado y malestar, son sus principales sensaciones. Una situación que no es nueva, con falta de médicos y profesionales de enfermería, «sin relevo generacional» y un montón de jubilaciones a la vista que dejan al sistema sanitario desnudo en el recibidor.

Dos médicos: Raquel González, en representación del colectivo Lehen Arreta Arnasberritzen; y Emma del Campo, vocal de Atención Primaria en el Colegio de Médicos de Gipuzkoa (Comgi); y un enfermero con 21 años de experiencia: Xabi Sanz, miembro de la Comisión de Atención Primaria del Colegio de Enfermería de Gipuzkoa, hacen una radiografía de un servicio que ya contaba con su propio plan estratégico para su mejora desde 2019 y que está en crisis con una sociedad cada vez más envejecida y escasez de profesionales, sobre todo médicos.

Hablan de «recursos insuficientes y un montón de trabajo» que se traducen en una «peor atención» que incluso «pone en riesgo la salud de los pacientes». Según dicen, los propios pacientes son cada vez más conscientes de esta situación y las dificultades para obtener cita con el médico de cabecera de un día para otro son un buen indicador de ello. Sin embargo, lamentan que las quejas las reciben los administrativos primero, el personal de enfermería después y finalmente los médicos, de boca de los propios pacientes, que sin embargo, apenas realizan quejas formales ante la Administración.

¿Hay salida? ¿Qué debe cambiar? La Oferta Pública de Empleo (OPE) de 2022, mediante la cual se van a cubrir 1.499 plazas de Atención Primaria, entre ellas 350 médicos, no es suficiente en opinión de estos profesionales y, por si todo ello fuera poco, unas palabras del viceconsejero de Salud, José Luis Quintas, en una entrevista el 27 de octubre, agitó más el árbol. Según las afirmaciones del viceconsejero, Osakidetza tenía huecos libres en Atención Primaria por falta de demanda. «Fue un insulto», dicen los profesionales: «Indignante».

EL YUGO DE LAS PATOLOGÍAS AGUDAS

Raquel Fernández es la voz del colectivo Lehen Arreta Arnasberritzen, un colectivo que lleva desde 2017 trabajando por la mejora de la Atención Primaria. La pandemia ha causado un enorme daño a la Atención Primaria, en su opinión, y retomar todo ahora es un reto mayúsculo. «Tenemos la sensación de que todo va muy lento y que nos quieren mantener callados y controlados. No tenemos la sensación de que esas plazas sean para poner más recursos«, dice en referencia a la OPE.

Explica que «muchas plazas interinas» y que están cubriendo los propios médicos «como pueden» pasarán a tener dueño, sí, pero «luego tenemos el problema de que en los próximos cinco años vamos a tener muchas jubilaciones y no nos concretan cuántas. Por lo bajini, ya se habla de amortización de plazas de médicos de familia», lamenta Fernández.

La situación abarca a toda la atención Primaria, dice Fernández: «La enfermería está saturada y los administrativos no dan abasto. Un paciente puede llamar hasta siete veces sin que le atiendan. Hay una escasez de recursos total y absoluta, muchísima tarea con pocos recursos, que genera estrés, cansancio y desmotivación».

Además, insiste esta médica de familia, «ahora la población está con que no hay pandemia. El paciente está reclamando que se le vea en consulta: los diabéticos e hipertensos ya les toca hacerse sus revisiones, pero vemos que lo agudo nos come, hay demasiada patología aguda y no llegamos como quisiéramos a hacer la medicina preventiva» que requiere un ambulatorio, asegura Raquel. En su opinión, el deterioro se ha notado ya en los últimos «seis o siete años» y los sanitarios «no aguantan más».

SIN PODER SALIR A TU HORA

Emma del Campo también es médica. Ha estado 20 años como interina y lleva uno con plaza fija en el ambulatorio de Prim, en Donostia. Según dice, el malestar en la Atención Primaria es generalizado. «Desde antes de la pandemia está mal, con la agenda muy llena, mucha burocracia y sin poder salir a tu hora. A las tres es muy difícil irte cuando tienes gente en tu consulta. Los profesionales de Atención Primaria salen tarde de su trabajo y el sistema aguanta gracias a su esfuerzo del personal, pero todo ello se traduce en bajas y desmotivación«, lamenta. Es la pescadilla que se muerde la cola, porque la mala situación laboral favorece que «la gente esté de baja medicada, con ansiedad; nunca ha estado tan mal el ambiente», dice.

Desde su labor como vocal de Atención Primaria del Comgi, asegura que «llevamos mucho tiempo reivindicando un cambio de modelo en Atención Primaria. Desde todos los lados se viene diciendo. Lo que pasa es que no se hace. No se palpa. Y cada vez estamos más sobresaturados y empieza a afectar realmente a la profesión y a la seguridad de los pacientes. Estamos viendo mucha gente todos los días y muy agobiados. Antes de la pandemia, ya estábamos muy mal, salimos a la calle, hicimos huelga y bastante secundada… La situación es realmente comprometida y durante la pandemia hemos estado al pie del cañón; hemos seguido viendo a los pacientes y la gente ha estado muy implicada», dice Del Campo.

En su opinión, la «sobrecarga de trabajo ha sido brutal. No hay relevo generacional y mucha gente joven que se ha formado en medicina de familia, luego no se ha querido quedar, porque no es atractivo: está para ponerse el abrigo e irse. Muchos compañeros se están jubilando, porque no aguantan este ritmo. Viene un cambio de época. Ha subido el volumen de la demanda, la complejidad de los casos, y no damos abasto«.

La situación de falta de profesionales médicos sobre todo supone además otro reto. «Hemos tenido inestabilidad laboral años y años. Se han convocado después de la crisis de 2008 con cuentagotas las plazas y estamos cuatro y el del tambor. Estamos en el país con más facultades de Medicina y no hay facultativos suficientes. Los números no cuadran y vamos a tener un grave problema», dice Del Campo, quien asegura que «mis pacientes deberían poder verme en el mismo día», insiste.

AVALANCHA TRAS EL VERANO

Xabier Sanz es miembro de la Comisión de Atención Primaria del Colegio de Enfermería de Gipuzkoa y trabaja también como enfermero en Donostialdea. Fue el primer sorprendido por las declaraciones del viceconsejero. ¿Falta de trabajo? «Nos sorprendió mucho, porque nuestra sensación es justo la contraria. En nuestro ambulatorio hay cosas que nunca han tenido lista de espera y ahora la tienen». Sanz explica que los médicos y enfermeros y enfermeras trabajan con las agendas del día llenas y listas de espera de uno o dos días. «Todas las citas para el día están a tope, vamos con atraso«, asegura.

También advierte de un «efecto llamada» tras la pandemia. «Ha habido una idea en la cabeza de la gente: es que no me han visto en mucho tiempo, y ahora quiero recuperar lo perdido». Y esa sensación de no presencialidad es errónea en muchos casos, dice, porque tras los meses duros de la pandemia, «se recuperaron las curas en domicilios, extracciones, visitas a casas, a hacer sintrones, mediciones de anticoagulación… «. La única presencialidad perdida, reconoce, es la de las personas crónicas, ya que «nos pareció que no era el ambiente más adecuado ir a un sitio al que te puedes infectar».

Y la realidad hoy es que «tenemos colas en los mostradores, que no ha habido nunca. Los administrativos están a dos manos. Atendiendo por teléfono y con una persona delante. Tenemos mucho más trabajo que antes de la pandemia, estamos a tope». Y la sensación de no llegar es doble, dice Sanz, porque «nos falta energía» ahora. «Hemos estado un año y medio tirando como mulas, y ahora que necesitábamos tranquilidad, nos viene la avalancha».

«Hay pocos médicos desde hace unos años. Y ahora mismo también pocos enfermeros, algo que en 20 años no he visto. Siempre hemos tenido una bolsa para hacer sustituciones, pero últimamente, hemos andado justos» para vacunar, hacer rastreos y las PCR, «que van a más,».

La situación actual, asegura este profesional, es de «colas en la entrada del ambulatorio a diario, consultas llenas y los médicos y enfermeros sin parar y sin poder terminar a las 15.00 horas.», lo que «nos mete más presión» y lastra el servicio: «No recuerdo un septiembre u octubre así ni antes de la pandemia».