La tamborrada creada por la asociación de padres de la ikastola Axular es la única del barrio. Como pasa con los días de las fiestas de Septiembre, cuando los de Aiete , por la mañana, disfrutamos de las regatas y a la tarde de los eventos organizados por Lantxabe; con la tamborrada pasa igual: podemos ir a la izada a la Consti la víspera de San Sebastián, descansar, almorzar y después participar en la Tamborrada del barrio o salir de la siesta con los redobles de Sarriegui.
Archivo de la etiqueta: fiestas
¡FESTARA!¡DANTZARA!
HASTA 111 tamborradas desfilarán por las calles de Donostia con motivo de la celebración del día de San Sebastián. De todas ellas, la más antigua será la de la Unión Artesana y habrá cuatro que se estrenan este año. En total, 12.090 personas tomarán parte en las actividades de adultos a los que se suman los casi 7.000 niñas y niños de la Tamborrada Infantil.
Así, casi 20.000 donostiarras participarán en distintas agrupaciones que ambientarán las calles con sus redobles de tambor y barril, sus trajes de soldados y cocineros y sus estandartes, plumas, palillos y sombreros.
HASTA EL AÑO QUE VIENE
Las AIETEKO JAIAK han dejado un buen sabor de boca .
La base de las fiestas -el programa que se puede leer en entradas anteriores- se ha consolidado. Este año se han sumando otras iniciativas, más populares, con la incorporación de nuevas generaciones de protagonistas. Se han reunido, en torno a las fiestas, varias entidades aietearras. Todas han colaborado de la manera que han podido. El año que viene seremos más y las fiestas mejores.
LA ESKOLA GURUTZIAGA COMO PEDRO POR SU CASA
El sábado la sala de ensayo de la Eskola Gurutziaga -en el propio Topaleku– estuvo hasta reventar. El próximo año -que por supuesto volverán– tendremos que encontrarles un nuevo foro ¿La casa de cultura? ( Esperemos que para entonces el Gobierno municipal haya decidido que este equipamiento básico por el que se dejaron la piel los vecinos de Aiete y su asociación, sea para algo más que para dar conferencias extraordinarias y lucimientos ordinarios).
EL CORO ARAOZ GAZTETXO SE ESTRENA EN EL TOPALEKU
Mucha gente de Ayete se siente entrañablemente unida al Coro Easo. Son decenas los aietearras que han pasado por sus aulas y sus coros. El propio inolvidable Peli Egaña tenía en el Topaleku su oficina -si se le podía llamar así- y el Coro su sala de ensayos, la misma donde hoy celebramos nuestras tertulias literarias y el cine asociado a ellas.
Pues bien llevamos años estrenando cantera del Coro Easo. Y también aprovechamos las fiestas para hacerlo.
El sábado fue el Araoz Gaztetxo. Una auténtica delicia. 23 niñas dirigidas por Maddalen Dorronso (al piano Ana Belén García) nos hicieron disfrutar de lo lindo.
DIANA AIETEN ZEHAR

Familia Illarreta, txistularis, acompañantes disfrutando del amaiketako. Al fondo el abandono de Munto
En las últimas décadas -tenemos el programa de las que se celebraron en 1977- las fiestas de Ayete se han concentrado en un par de fines de semana. El primer domingo se celebran las regatas (finales de la Concha) y el segundo nos despierta la diana de la banda municipal de txistularis de Donostia, dirigida por Juan Ignazio Ansorena. Todas estas mañanas de domingo de fiestas, la familia de Mari Carmen Illarreta, del caserío Alkiza, tiene preparado un exquisito amaiketako. Este año no faltó el jamón, la tortilla, los vinos dulces y de Rioja, pero, sobre todo, unas deliciosas peras e higos dulces-dulces de su propia huerta.
LAS TRIKITIXAS RECORRIERON LAS CALLES Y PASEOS DE AYETE
Contribuyendo al ambiente festivo, al aire de fiesta, en Aiete se quiere celebrar septiembre. Es cierto que se regresa la rutina, a la vuelta al trabajo, a los nervios de los más pequeños por iniciar un nuevo curso escolar e, incluso, a un cierto agotamiento festivo. Es cierto también que no se puede rivalizar con los Porrontxos para que la juventud de Aiete protagonice sus fiestas. Por eso hacemos nuestro propio programa y el del pasado sábado fue realemente delicioso. Da gusto oir a las trikitixas y el esfuerzo que hace la Escuela de Música (y Maider especialmente). Su desprendida colaboración es de agradecer, vinieron un grupo de ocho personas que se hicieron oir en los núcleos centrales del barrio, desde la Cumbre, pasando por Munto, Jardines de Ayete, hasta Etxadi.