Günter Grass Nobel saridunaren obra garrantzitsuena dugu Latorrizko danborra. Oscar protagonista txikiaren hirugarren urtebetetzea erabakiorra izango da bere bizitzan. Momentu horretan, Oscarrek hazteari uztea erabakiko du eta, horrez gain, aurrerantzean banaezina bihurtuko den latorrizko danbor bat oparituko diote. Instrumentu honetaz baliatuko da istorio osoan zehar bere nahiak lortzeko, zein besteen erasoei aurre egiteko eta protesta bide gisa.
Archivo de la etiqueta: Ciclo cine y literatura
SCHLÖNDORFF en el TOPALEKU con Fernando Mikelajauregi
Formado en París como asistente de Alain Resnais y de Louis Malle, Volker Schlöndorff fue el primer cineasta alemán que consiguió sacar al cine de su país del anonimato en el que se hallaba desde los años 30.
Modera el forum: Fernando Mikelajauregi
En el Topaleku hemos tenido oportunidad de disfrutar de dos de sus más apreciadas películas: El joven Törless” que vimos en Octubre, es una adaptación de un relato de Musil; ‘El honor perdido de Katarina Blum’, que disfrutamos el pasado noviembre, se basa en una novela de Heinrich Böll. Y el próximo viernes 17, a las siete de la tarde, veremos su espléndida adaptación de “El tambor de hojalata”.
ACTUALIDAD DE HEINRICH BÖLL
La tertulia del pasado jueves día 11 en el TOPALEKU, moderada por Lola Arrieta, -ver foto- tenía como centro el debate sobre una breve novela del autor alemán.
Heinrich Böll escribió EL HONOR PERDIDO DE KATHARINA BLUM, como un acto de defensa propia. Fue injuriado gravemente por el Bild-Zeitung. Como reacción Böll decidió utilizar su arma literaria para poner en evidencia los mecanismos de las publicaciones amarillas, la manera en que un diario sensacionalista, influye en una colectividad y es capaz de destruir todo aquello que se proponga, incluido el ser humano. De ahí nació, en 1974, EL HONOR PERDIDO DE KATHARINA BLUM.
Volker Schloendorff: la capacidad revulsiva del cine
Al año siguiente de que Heinrich Böll, Volker Schloendorff de acuerdo con él -de hecho esperó a que terminara su novela- con Margarethe Von Trotta como co-guionista, filmaba la adaptación cinematográfica de EL HONOR PERDIDO DE KATHARINA BLUM.
La película la vimos el viernes día 12, en el TOPALEKU. Moderó el coloquio Fernando Mikelajauregi.-ver foto.
Schloendorff y Von Trotta respetan con casi plena fidelidad las incidencias argumentales de la novela. La pareja de cineastas amplió, sin embargo, el círculo de la denuncia al comportamiento de la Policía, levemente insinuado en la novela. A los repudiables métodos del sensacionalismo periodístico, a la hipocresía de unos políticos y financieros que se movían en la oscuridad privilegiada de su poderío, Volker y su esposa, añaden la conducta intimidatoria de los funcionarios policiales y judiciales.
Böll, Schloendorff y la prensa amarilla
Al año siguiente -1975- de que la novela de Böll, EL HONOR PERDIDO DE KATHARINA BLUM, fuera publicada, Volker Schloendorff y su mujer, Margarethe Von Trotta, filmaban su adaptación cinematográfica.
Schloendorff y Von Trotta respetan con casi plena fidelidad las incidencias argumentales de la novela. La pareja de cineastas amplió, sin embargo, el círculo de la denuncia al comportamiento de la Policía, levemente insinuado en la novela. A los repudiables métodos del sensacionalismo periodístico, a la hipocresía de unos políticos y financieros que se movían en la oscuridad privilegiada de su poderío, Volker y su esposa, añaden la conducta intimidatoria de los funcionarios policiales y judiciales.
‘El honor perdido de Katharina Blum’
Noviembre: La creación alemana, protagonista del ciclo de literatura y cine, en el Topaleku (Jardines del palacio de Aiete)
Día 11; 19:00.
Tertulia sobre la novela ‘El honor perdido de Katharina Blum’, de Heinrich Böll.
modera: Lola Arrieta
Día 12; 19:00.
Proyección de ‘El honor perdido de Katarina Blum’ (1975), de Schlöndorff.
modera: Fernando Mikalajauregi
Ciclo literatura y cine alemán en el Topaleku de Aiete
Comenzó, por quinto año consecutivo, el ciclo de literatura y cine que organiza la Asociación de Vecinos de Aiete en el Topaleku, durante dos días del mes, jueves y viernes, a las 19.00 horas. Esta vez, las jornadas están enfocadas a las artes de origen alemán, y en el aspecto cinematográfico se tratará, de manera monográfica, la obra de el cineasta, guionista, productor, documentalista y actor Volker Schlöndorf.
de Noticias de Gipuzkoa
En la sesión del jueves 7 de octubre los asistentes abordaron la novela Las tribulaciones del estudiante Törless (1906) de Robert Musil, trabajo que relata el despertar sexual de un adolescente en un colegio de Europa Central o el acoso escolar.