Archivo de la etiqueta: Ciclo cine y literatura

Literatura eta Zinema Zikloa abiatuko dute Aieten ostegunean

ABAITUARamon Saizarbitoria idazlea eta euskarazko literaturaren gorakada izango dira lehen literatur solasaldiko protagonistak.

Aieteko kultur etxeak urteroko Literatura eta Zinema Zikloari hasiera emango dio ostegunean, Lantxabe Auzo Elkartearen eskutik.

Hain zuzen ere, Ramon Saizarbitoria izango da lehen eguneko protagonista, Martutene nobelarekin Euskadi Saria irabazi berri duen idazle donostiarra. Lola Arrietak gidatuko du literatur solasaldia, eta bertan, azkenaldian euskarazko nobelek lortu duten kalitatea eta gorakada nabarmenduko dute. Azken batean, ibilbide bat egingo dute gertuko ingurune gografiko, sozial eta politikoaren inguruan.

Ostiralean, berriz, zine foruma egingo dute, Elias Kerejeta omenduz.

Estitxu Zabala 2014/01/14

 

 

“El lobo estepario” en Aiete

el lobo

La novela Der Steppenwolf (El Lobo estepario), que muchos consideran la obra maestra de Hermann Hesse (1877-1962), fue publicada en 1927. Año emblemático, entre las dos grandes guerras europeas, del quincuagésimo aniversario de Hesse. Año en que apareció la primera biografía a él dedicada, y en que se divorció de su segunda mujer. Circunstancias todas que cristalizan en un libro de exploración de la crisis múltiple, individual y colectiva, que lo aquejaba. El protagonista, Harry Haller, también quincuagenario, se autodenomina y gusta de ser llamado «el Lobo Estepario».

“El ruiseñor sobre la piedra” de Luis Cernuda dedicado a Jorge Semprún

que ha de vivir tu voluntad de piedra, ha de vivir, y nosotros contigo.

La tertulia celebrada en la Casa de Cultura de Aiete, por iniciativa de su conductora, Lola Arrieta y leída con el cariño de Fernando Mikelajauregui, dedicó a Jorge Semprún el evocador poema de Luis Cernuda, “El ruiseñor sobre la piedra”.

En su lectura los asistentes emocionados vimos reflejada la obra y la vida de nuestro homenajeado Jorge Semprún, “Mucho enseña el destierro de nuestra propia tierra. ¿Qué saben de ella quienes la gobiernan?”

El poema es imposible de resumir, cada verso es un trozo de vida y de amor al hombre.

Homenaje a Semprún en el Centro Cultural de Aiete

Jorge Semprún , el 11 de abril de 2010, en el 65 aniversario de la liberación de los presos en Buchenwald

Las obras del escritor y político, fallecido en junio, protagonizarán hoy y mañana el ciclo de ‘Literatura y Cine’

In memorian’

Jorge Semprún, así se titula la nueva edición del ciclo de ‘Literatura y Cine’ que la casa de Cultura de Aiete celebrará hoy (19.00 horas), con un coloquio sobre su libro ‘El largo viaje’, dinamizado por Lola Arrieta, y mañana (18.45 horas) con la proyección y posterior coloquio de la película ‘La guèrre est finie’, dirigida por Alain Resnais y con guión de Semprún.

Jorge Semprun omenduko dute Aiete kultur etxean

‘El largo viaje’ eleberriaren inguruan literatur solasaldia egingo dute gaur, 19:00etan 

‘Palacio de Ayete’ izeneko eleberria idatzi omen zuen Jorge Semprun idazleak. Lan hura, ordea, argitaratu gabe dago. Aieteko Bakearen Etxea ezagutu nahi zuen, «Francok okupatu zuen etxean» egon nahi zuen, baina ezin izan zuen. Joan zen ekainean zendu zen Espainiako kultura ministro ohia. Espainiako Alderdi Komunistako buruzagi ohiari eta Buchenwaldeko kontzentrazio eremua ezagutu zuenari omenaldia prestatu dio Lantxabe auzo elkartea Aiete kultur etxean.  

Gaur, osteguna, 19:00etan Semprunen ‘El largo viaje’ eleberriaren inguruan literatur solasaldia egingo dute. Bihar, ostirala, berriz, ‘La guerre est finie’ (1966) filma proiektatuko dute 18:45ean.

EL TAMBOR DE HOJALATA: novela llevada al cine en el TOPALEKU

TOPALEKU

Jardines del palacio de Ayete/Aieteko jauregiko lorategietan

Diciembre/Abendua

DÍA/EGUNA: 16

El tambor de hojalata; autor Günter Grass.

TERTULIA SOBRE LA NOVELA

 a las 19:00 

Dinamiza: LOLA ARRIETA

DÍA/EGUNA: 17

Película: El tambor de hojalata (1979) de Schlöndorf

a las 19:00

Modera:  FERNANDO MIKELAJAUREGI

 

 

‘El tambor de hojalata’; tertulia, moderó Lola Arrieta.

El Grupo 47 demostró que se podía seguir escribiendo en alemán después de Auschwitz. No tanto por el hecho de que la lengua hubiera sido o no corrompida por los nazis, sino porque su fuerza literaria es enorme. El mismo Grass, que siempre ha reconocido la influencia de la picaresca española en su obra más famosa, explicó en su discurso de entrega del Premio Nobel 1959 en Estocolmo, que había tratado de sacar el idioma alemán del «paso militar«. Del legendario Grupo 47 salieron los dos premios Nobel que hemos tenido oportunidad de disfrutar este otoño en el Topaleku. Uno fue Heinrich Böl y ahora tenemos a Günter Grass con su Tambor de hojalata, que se publicó en 1959, hace algo más de medio siglo.