Marzo, abril y mayo 2023ko martxoa, apirila eta maiatza
Coordina Lola Arrieta
Musika, historia, pintura


Marzo/Martxoa
Viernes 31 Ostirala, 19:00.
Conferencia a cargo de Sergio Pedrouso, Profesor y Director del Coro Easo
“Soli Deo Gloria»: tras los pasos de J. S. Bach.
Johann Sebastián Bach (1685-1750) no fue un compositor cosmopolita. A diferencia de otros grandes músicos de su época (Vivaldi, Haendel, Scarlatti…) nunca tuvo la oportunidad de viajar fuera de los límites geográficos de la Alemania que lo vio nacer. No obstante, durante gran parte de su vida se trasladó continuamente de una ciudad a otra -muchas veces caminando centenares de kilómetros a pie- con un doble objetivo: adquirir la excelencia musical que elevara la calidad de su obra y la hiciera digna de ser ofrecida a Dios, así como también para progresar en lo profesional y poder mantener y educar a su numerosísima prole.

En esta conferencia realizaremos, pues, un doble seguimiento de la trayectoria vital del compositor: recorreremos aquellos lugares geográficos relevantes en su biografía que aún hoy pueden contemplarse, y pondremos de relieve aquellos logros artísticos que, un siglo más tarde, deslumbraron a los compositores románticos alemanes e hicieron que, con el tiempo, su obra trascendiera los límites de lo local y alcanzara la categoría de universal.
Abril/Apirila
Jueves 27 Osteguna, 19:00.
Conferencia a cargo de Florian Graefe profesor del Colegio Alemán
La República de Weimar
La República de Weimar (en alemán: Weimarer Republik) fue el gobierno democrático de Alemania desde 1919 hasta 1933. Lleva el nombre de la ciudad de Weimar, donde se escribió y adoptó la nueva constitución de Alemania el 11 de agosto de 1919. La ‘República de Weimar’ tomó el nombre de la ciudad porque allí se pactó su audaz Constitución: sufragio universal, igualdad de hombres y mujeres, y defensa de la libertad individual
El período republicano -entre 1919 y 1933- es fascinante, y no solo por un esplendor cultural que favoreció la aparición de obras de figuras tan imprescindibles como Gropius, Thomas y Heinrich Mann, Weill, Brecht, Otto Dix, Grosz, Fritz Lang… La Alemania de entreguerras, vivió un gran apogeo en la pintura, la literatura, la arquitectura, la música y el arte en general, y se la recuerda como una época de florecimiento artístico e intelectual conocida como los «Años Veinte» de Oro (Goldene Zwanziger).
En 1933, Adolf Hitler y el Partido Nazi tomaron el poder en Alemania, poniendo fin a la república de Weimar. Pero a pesar de su corta duración, la república de Weimar dejó un legado duradero en la cultura alemana y en la historia política europea. La Constitución de Weimar fue una de las primeras en incluir derechos sociales y políticos para los ciudadanos.
Esa fugaz Arcadia, con sus luces y sus sombras, con sus convulsiones políticas y económicas, es un ejemplo de la fragilidad de la democracia que debe servir para alertar de los riesgos que conllevan amenazas como la que supone hoy que los conservadores tradicionales legitimen a la derecha racista y radical.
Mayo/Maiatza
Martes 16 Asteartea, 19:00.
Conferencia a cargo de Ana Sánchez-Lassa Historiadora e investigadora de Arte

Una aproximación a la pintura alemana
L a pintura alemana desde Cranach hasta el expresionismo abarca un período de varios siglos y comprende una amplia variedad de estilos y movimientos artísticos.
En el siglo XVI, el artista alemán Lucas Cranach el Viejo fue uno de los pintores más destacados de su tiempo.
Durante el siglo XVII, la pintura alemana se vio influenciada por el Barroco, y artistas como Peter Paul Rubens y Johann Liss produjeron obras dramáticas y emotivas.
En el siglo XVIII, el Rococó se convirtió en el estilo predominante en la pintura alemana, con artistas como Antoine Watteau y François Boucher
En el siglo XIX, el Romanticismo se convirtió en el movimiento artístico dominante, con artistas como Caspar David Friedrich y Philipp Otto Runge.
Entre los exponentes más importantes de la pintura expresionista alemana se encuentran:
Ernst Ludwig Kirchner: fue uno de los fundadores del grupo Die Brücke (El Puente)
Franz Marc: fue uno de los fundadores del grupo Der Blaue Reiter (El Jinete Azul), que buscaba una síntesis entre arte y espiritualidad.
Wassily Kandinsky: aunque era de origen ruso, Kandinsky pasó gran parte de su carrera en Alemania y fue una figura clave del expresionismo alemán.