Archivo de la categoría: Curiosidades

Un bello día de Halloween, convertido en noche de pesadilla

En este contexto de pesimismo existencial por el coronavirus y la desacertada gestión de la pandemia, el sábado salió una buena mañana que nos alegró el día. No estaba previsto y ni siquiera los epidemiólogos habían alertado del fenómeno.

La víspera de todos los santos, desde la primera hora de la mañana, salió un hermoso sol en el horizonte. Bajo un cielo azul impoluto, la luz se adueñó de la escena y el calor empezó a elevar la temperatura hasta hacerla primaveral. Los jardines del palacio de Aiete, el Bosque de Miramón, el Parque de Puio, las plazas de Munto y de Etxadi; un paseo en bicicleta por el flamante bidegorri;

La Villa de Puyo desde dentro (50 imágenes)

Donostia dispone de una privilegiada e ignorada atalaya en lo más alto de la ciudad, se trata del cerro de Puio de 118 m de altitud; desde allí se avista todo Donosti (pero no viceversa, la casona de Puio ha sido sepultada por una naturaleza feraz que la deja semi-oculta). Puyo proviene del latino podium, lugar elevado, y que genera nombres como el francés puy o los catalanes pujol o puig. Las vistas de la ciudad, especialmente de la desembocadura del Urumea, son impresionantes.

Los lunes ya no son lo que eran

Hoy es lunes y la cuarentena continua.

Ahora los lunes son como los sábados y domingos; se acabaron el ”Sábado inglés” de antaño, o la depre de los domingos de hogaño; toda la semana es lo mismo

En la reclusión se busca entretenimiento; pues bien se propone al lector nombrar los lunes en los idiomas de los países que han sido visitados en los viajes que organiza Lantxabe

Más abajo la chuleta

Y si has llegado hasta aquí y eres una de las personas que hizo estos viajes ¿Serías capaz de ponerle destino más concreto y fechas?

Aize Errota, el único molino de viento en Gipuzkoa

Dentro de las casas solariegas que han desaparecido del barrio de Aiete (Miramón y Merkelin); de los caseríos Santa Teresa, Lazkano, Marigomiztegi…; el palacete de Altxubene; el acueducto de Morlans -primer abastecimiento de aguas a Donostia realizado en 1609-, ver entrada anterior; el funicular de Puyo, o el castillo de Rozanés, etc; llama la atención que los gobiernos municipales de San Sebastián hayan abandonado a su suerte las memorables ruinas del molino de viento Aizerrota -el único en su género en Gipuzkoa-

http://www.kutxateka.eus/m/81be065992f97661847ce0099468cf130eabba1dddc1c1e651c2b5edd0abed4d

http://www.kutxateka.eus/m/5b3adbe6d40bb215ba9b056e623619ebfdd8213a1e1976a7ccb274bbedeaa870

¿Motocros? En Aiete hace medio siglo

En los 60, los avances en la tecnología de los motores de dos tiempos significaba el desplazamiento del motor de 4 tiempos y aquellos modelos, más ligeros, fueran dominando las competiciones. El Motocrós empezó a crecer en popularidad durante este tiempo en el Pais Vasco, en Europa, en los EE UU, lo que fomentó un gran crecimiento del deporte, y su implantación en Euskal Herria, y concretamente en Aiete

Mundu mailako moto-krosa Aieten

Urteetan zehar auzoa erabat aldatu den arren, Aieteko lursailetan sorturiko moto-kros zirkuitua Munduko Txapelketako finala jasotzera iritsi zen 1960ko hamarkadan. Auzotarrak garaiko bi lasterkari onenen arteko lehiaren lekuko zuzenak izan ziren.

Donostiak azken hamarkadetan jasan duen eraldaketak bere historiaren zati asko lurperatu ditu. Horietako bat Aieteko urbanizazio prozesuaren ondorioz eraikinen azpian geratu zen moto-kros zirkuituarena da. Felix Perez auzotarrak 60ko hamarkadan erreferente bilakatu zen lasterketa gunearen historia berreskuratu du garaiko pertsonekin hitz eginda.

XX. mendeko bigarren zatian, moto-krosaren ospeak egundoko hazkundea jasan zuen Europan. Euskal Herrian, populartasun horrek Aieteko zirkuituaren sorrera ekarri zuen, gaur egun Jauregi kaleak, Sanserreka pasealekuak eta Isturin kaleak hartzen duten eremuan.

Juan Etxeberria protege la ‘Fuente de la Virgen’ y ahora también cuida dos pavos

Nos chocó esta información gráfica del Diario vasco de ayer y por eso la publicamos.

Juan es un amante de la naturaleza. Le conocimos como ángel custodio de la ‘Fuente de la Virgen’, en el Bosque de Miramón, encima del estanque y ahora es el encargado de que los pavos tengan alojamiento, mientras se obra en la villa Almudena.

¡Salud Juan!