

Primero era llevado en un remolque de labranza, acompañado por una comitiva que recorría todo el barrio
Un año, 1997, se sacó la Jaiotza en el lugar del Olentzero pero al año siguiente volvió el Olentzero, y fue recibido con música de flauta
Desde principios de este siglo se quedó sin carroza que lo trasportara, y la comitiva siguió celebrando el día de Nochebuena entonando sus canciones preferidas -la foto es del 2004 y vemos en ella a maestras y maestros de la música-
Juan Ramón Apezetxea Escudero ha preguntado al Ayuntamiento sobre los peces del estanque del parque de Aiete. No quieren contestarle a lo que les preguntó. Los peces han sido retirados por limpieza pero no se vuelven a reponer. Mucho se teme a que los eliminan. Una barbaridad. Son seres vivos que dan carácter y colorido al estanque.
Un nuevo borrón en la educación (¿De nuestros adolescentes?)
Ultimos día de la exposición de la ingeniosa obra de Josean Díez de Quevedo en el Topaleku de Aiete, dedicada a nuestros mayores en época de Covid 19
El manchón no es como el grafiti que han pintado en el Peine del Viento, es una agresión a un trabajo artístico
Reclamamos al Ayuntamiento de San Sebastián proceda a limpiar, esta, y la anterior escultura, que los gamberros ensuciaron la misma noche de su colocación
Ponerle puertas al campo se ha hecho realidad en los últimos años en Aiete. Cuando las autoridades quieren evitar que la gente ande por las veredas y caminos de siempre, colocan vallas y cancelan el paso, sin importarles su carácter público. Empezaron con el atajo del Alto de Errondo y ahora le ha tocado al paso de peatones de Dr Marañon
Un joven lector nos escribe “Llevo toda mi vida andando por estos pagos y ahora me encuentro con una barrera que me impide andar derecho”.
“Nuestros ojos en la Sinfónica”, así escribimos el 24 noviembre de 2017, admirados por su talento y su capacidad instrumental.
De hecho Elena Mtz. de Murguía Urreta, es miembro titular de viola de la “Orquesta Sinfónica de Euskadi” desde su fundación en el año 1982 y hoy se despide, ha llegado su jubilación. [Del bajo latín jubilum. Sentimiento de alegría intenso, que se manifiesta con signos de alborozo y regocijo].
Lantxabe quiere hacer un reconocimiento a su trayectoria que, en algunos momentos de su vida, se ha cruzado con las actividades organizadas por la Asociación, como recogimos en la fecha arriba mencionada.
Creo que la palabra más repetida, desde que nos atacó despiadadamente el bicho, es “salvar”. Y no sé a ustedes, pero a mí esa palabra siempre me ha perecido sospechosa. Siempre pensé que, cuando la usamos, estamos escondiendo algo. Hay veces que no, ya lo sé. Hay veces en que, de verdad, se trata de salvar vidas, de reforzar techos antes de que se llenen de agujeros, de intentar que la precariedad no sea siempre el perro flaco al que le acuden más pulgas que ronchas de miseria al sabio pobre de Calderón. Ya sé que a veces la palabra salvar está más que justificada. Pero igual son las menos.